VII PREMIO NACIONAL DE DERECHO SANITARIO 2021
PRIMERA
CRITERIOS
El Premio Nacional de Derecho Sanitario Patrocinado por la FUNDACIÓN A.M.A. y la FUNDACIÓN DE LORENZO convocado a través de la ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE DERECHO SANITARIO, está destinado a premiar los estudios de investigación que aborden temas relacionados con el Derecho Sanitario (Derecho, Sanidad-Salud).
SEGUNDA
PARTICIPANTES
Podrán participar en este concurso todas aquellas personas con un interés concreto en las cuestiones relacionadas con el Derecho Sanitario y con la salud y su protección en relación con las normas jurídicas, vinculadas profesionalmente al Derecho, a la asistencia sanitaria y a la población, y la protección de la Salud, cualquiera que sea su nacionalidad y que presenten estudios de investigación y análisis valorativo sobre el Derecho Sanitario, originales, inéditos y escritos en castellano. El estudio no podrá estar pendiente de fallo en concurso alguno, ni sujeto a compromiso de edición en la fecha de presentación a este Certamen.
TERCERA
PRESENTACIÓN DE OBRAS AL PREMIO
Los autores que deseen optar al Premio Nacional de Derecho Sanitario, deberán remitir los originales por duplicado a la ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE DERECHO SANITARIO, sita en la Calle Velázquez, nº 124, 28006 Madrid (España), por correo certificado, o a través de cualquiera de los medios establecidos en el artículo 38.4 de la Ley 30/92, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo, haciendo constar en la I página que concurren al Premio Nacional de Derecho Sanitario, objeto de estas bases. Solo se admitirán los originales presentados mediante este procedimiento.
El resguardo del certificado de Correos constituirá el acuse de recibo. La extensión de las obras no ha de ser inferior a las doscientas páginas, tamaño DIN A4 (210×297 mm), en formato Word, fuente “Times new roman” a doble espacio y por una sola cara. El cuerpo de letra a utilizar será 12 y los espacios superior, inferior y márgenes izquierdo y derecho serán de 30 milímetros. Los originales deberán enviarse debidamente encuadernados, junto con un cd o pendrive donde deberá incluirse una copia en pdf.
Las obras presentadas que no reúnan los requisitos anteriores no serán admitidas a concurso. Cada estudio irá firmado con seudónimo, siendo indispensable acompañar un sobre aparte donde figuren el nombre y apellidos del autor y que contendrá como mínimo las siguientes menciones
a) Identificación (nombre y apellidos y, seudónimo que haya sido utilizado por el autor).
b) Profesión o vínculo de unión que le otorga al candidato la base para ser participante.
c) Domicilio y número del Documento Nacional de Identidad, pasaporte o cualquier otro documento oficial identificativo.
d) Manifestación expresa del carácter original e inédito del estudio que se presenta.
e) Manifestación expresa de la titularidad del autor sobre todos los derechos de la obra y que la misma se encuentra libre de cargas o limitaciones a los derechos de explotación.
f) Manifestación expresa de la aceptación por el autor de todas y cada una de las bases del Premio Nacional de Derecho Sanitario.
g) Fecha y firma original. El sobre irá cerrado en todos los estudios al ser presentados bajo seudónimo, y permanecerá invariablemente cerrado a excepción del correspondiente al estudio que obtenga el Premio Nacional de Derecho Sanitario y a los que queden finalistas. Se considerará que la presentación al Premio Nacional de Derecho Sanitario bajo seudónimo se efectúa a los solos efectos del desarrollo del concurso hasta su fallo.
La ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE DERECHO SANITARIO mantendrá informados a los participantes en el Premio a través de los comunicados que publicará en los medios de comunicación especializada y mediante la web www.aeds.org. No obstante, la ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE DERECHO SANITARIO podrá admitir aquellos respecto de los que tenga constancia de que han sido enviados hasta la fecha, siempre que se reciban en el plazo de 15 días naturales siguientes a la fecha antes mencionada, de manera que no se altere el desarrollo del concurso.
CUARTA
AUTORÍA, ORIGINALIDAD Y DIVULGACIÓN DE LAS OBRAS
La presentación de un estudio al concurso implica necesariamente la aceptación íntegra e incondicional de las presentes bases por parte del optante, así como:
QUINTA
JURADO Y VOTACIÓN
EL JURADO estará formado por siete prestigiosas personalidades del Derecho y la Salud española que serán designados libremente por los Patrocinadores a través de la ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE DERECHO SANITARIO. Cada miembro del Jurado tendrá un suplente. Son funciones de este órgano interpretar y aplicar las presentes bases y decidir acerca de la adjudicación del Premio. El sistema de análisis, calificación, selección y votación de los estudios presentados será el que establezca la ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE DERECHO SANITARIO. Una Comisión Lectora designada por la ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE DERECHO SANITARIO realizará la lectura de todos los estudios admitidos a concurso, emitirá un informe de cada uno de ellos y escogerá los cuatro que considere mejores, que adquirirán la condición de finalistas.
Asignará puntuación de 1 a 10 (de peor a mejor) respecto de los siguientes criterios para cada estudio: NIVEL CIENTÍFICO – ORIGINALIDAD DE LOS PLANTEAMIENTOS – UTILIDAD TÉCNICA. No se tendrán en cuenta la puntuación más alta y la más baja de cada grupo concursante. Las puntuaciones asignadas en los informes no serán, en modo alguno, vinculantes para el Jurado. Esos cuatro estudios serán sometidos a una segunda lectura e informe, que, juntamente con el primer informe referido, serán elevados al Jurado. En este segundo informe se seguirán idénticos criterios de puntuación que en el primero. Las decisiones del Jurado incluido el fallo definitivo, se adoptarán por mayoría simple. El fallo designará al ganador y reconocerá a los finalistas su condición de tales. Cualquier deliberación del Jurado será secreta.
El Jurado no mantendrá correspondencia ni relación alguna fuera de su estricto contexto de actuación sobre los trabajos presentados, a excepción de la comunicación del Premio otorgado, a su autor, en el transcurso del acto público que se celebrará en esta edición en Madrid en la fecha que se establezca en el próximo año. En ningún caso se facilitará a los autores el contenido de los informes de valoración o de las votaciones del Jurado.
El Dr. Mariano Casado, galardonado con el VII Premio Nacional de Derecho Sanitario
El Jurado del VII Premio Nacional de Derecho Sanitario, convocado por la Asociación Española de Derecho Sanitario y patrocinado por la Fundación A.M.A y la Fundación De Lorenzo, se ha reunido hoy en Madrid para decidir que, D. Mariano Casado Blanco, Médico Especialista en Medicina Legal y Forense. Jefe del Servicio de Laboratorio Forense del Instituto de Medicina Legal de Badajoz y Profesor del Área de Medicina Legal y Forense de la Facultad de Medicina de Badajoz, así como Presidente de la Comisión Deontológica del Colegio de Médicos de Badajoz, es el ganador de esta séptima edición por su trabajo: “La figura del menor de edad en Derecho Sanitario”.
La obra galardonada afronta el estudio, de una forma completa y sistemática, de la figura del menor en el ámbito del Derecho Sanitario, analizándolo desde una perspectiva legal, médica, social, cultural y ética, todas ellas de clara utilidad práctica, convirtiéndolo en una guía jurídica de gran interés.
El Jurado ha estado integrado por el Excmo. Sr. D. Juan Abarca Cidón, Doctor en Medicina y Abogado, Vicepresidente Segundo de la Asociación Española de Derecho Sanitario y Presidente Del Grupo HM Hospitales; el Excmo. Profesor Dr. D. Domingo Bello Janeiro, Catedrático de Derecho Civil de la Universidad de La Coruña, Académico de Número de la Academia Gallega de Jurisprudencia y Legislación; la Excma. Sra. D.ª María Castellano Arroyo, Catedrática de Medicina Legal y Forense y Académica de Número de la Real Academia Nacional de Medicina de España; el Excmo. Sr. D. Antonio Del Moral García, Magistrado de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo y Miembro de la Comisión de Ética Judicial del Consejo General del Poder Judicial; el Excmo. Sr. D. Diego Murillo Carrasco, Presidente de la Fundación A.M.A. y Presidente de Honor de la Agrupación Mutual Aseguradora A.M.A.; la Excma. Sra. D.ª Ana Pastor Julián, Ex Ministra de Sanidad y Consumo, Ex Presidenta del Congreso de los Diputados y Vicepresidenta Segunda del Congreso de los Diputados y el Excmo. Sr. D. César Tolosa Tribiño, Presidente De la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo.
De los trabajos presentados, han sido igualmente finalistas: “Investigación biomédica y estudios de calidad asistencial, margen de mejora normativa”, obra colectiva bajo la coordinación como responsable de, D. Isaac Martínez Bendayán, Médico Cardiólogo CHUAC, vocal CEI Coruña-Ferrol. “La discapacidad en una crisis global de salud pública: el derecho a tener derechos”, de la autora, Dª Inmaculada Vivas Tesón, Catedrática de Derecho civil de la Universidad de Sevilla y “El control del Sars-COV-2 en el sistema penitenciario”, del autor, D. Eugenio Arribas López, Doctor en Derecho, funcionario del Cuerpo Superior de Técnicos de Instituciones Penitenciarias.
JURADO DEL VII PREMIO NACIONAL DE DERECHO SANITARIO
Juan Abarca Cidón
Doctor en Medicina y Abogado. Vicepresidente segundo de la AEDS. Presidente del Grupo HM Hospitales.
Domingo Bello Janeiro
Catedrático de Derecho Civil de la Universidad de La Coruña. Académico de Número de la Academia Gallega de Jurisprudencia y Legislación.
María Castellano Arroyo
Catedrática de Medicina Legal y Forense. Académica de Número de la Real Academia Nacional de Medicina de España.
Antonio Del Moral García
Magistrado de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo. Miembro de la Comisión de Ética Judicial del Consejo General del Poder Judicial
Diego Murillo Carrasco
Presidente de la Fundación A.M.A. Presidente de Honor de la Agrupación Mutual Aseguradora. A.M.A.
Ana Pastor Julián
Exministra de Sanidad y Consumo. Expresidenta del Congreso de los Diputados. Vicepresidenta segunda del Congreso de los Diputados.
César Tolosa Tribiño
Presidente de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo.